monólogosydiscursos

Saturday, September 13, 2008

PEDAGOGÌA DE LA LITERATURA INFANTIL.




UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA
CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA (LEBELC)

PEDAGOGÍA DE LA LITERATURA INFANTIL
NUCLEO NÚMERO 2
LOS GÉNEROS EN LA LITERATURA INFANTIL

TUTOR
LIC. BETTY ROJAS DE RAMÍREZ

Ibagué, Septiembre 14 de 2008



PROBLEMAS
Metodologías para orientar el encuentro de los mundos del lector y el de la obra.
La lectura de un discurso literario como proceso de pura interioridad.


PREGUNTAS GENERADORAS

1- ¿Qué es un género literario?

Para los autores ha sido una necesidad definir los géneros literarios al tratar de agrupar las obras según cualidades específicas, teniendo en cuenta esto se puede afirmar que el género literario es el conjunto de obras literarias que se relacionan entre si por obedecer a características comunes de creación.
Si bien no hay unanimidad de criterio sobre la definición y clasificación de los géneros, de todas maneras se puede observar que en general los puntos de partida confluyen en diversos aspectos, tales como la forma, en cuyo sentido las clasificaciones se enfocan hacia el manejo directo o indirecto del lenguaje y hacia el aspecto externo del mismo: prosa – verso – diálogo. De igual manera la actitud también determina una clasificación, desde el manejo del tiempo (observación de la realidad), de los contenidos (la actitud con la cual se escriba: sentimental, racional, etc.) y desde la intención del escritor con respecto al lector: conmover, informar, etc.

Tradicionalmente se han establecido tres géneros literarios principales o mayores, a partir de los cuales se han delimitado otras clasificaciones que con el transcurso del tiempo se han hecho más amplias y complejas. Entre los que tenemos: el género lírico, el género épico y el género dramático.


2- ¿Cómo se han venido dando éstos géneros a través de la historia?

Los estudiosos de la literatura se han propuesto la tarea de clasificar las obras literarias no sólo teniendo en cuenta su época o lugar de origen, sino atendiendo a criterios específicamente literarios y buscando en las obras mismas aquellas características que de una u otra forma compartían y, por ende, les permitían pertenecer a una misma agrupación.

Es así, como en el Renacimiento se habla de las relaciones implícitas entre las clases sociales y la clasificación de los géneros literarios, y se manifiesta una correspondencia entre los estratos elevados con la épica y la tragedia, en los niveles medios con la comedia y los estratos bajos con la sátira.

En el neoclasicismo, se retoma la idea de la pureza de los géneros destacando la importancia de los clásicos, de esta forma, se habla nuevamente de poesía, épica y dramática. En este periodo se puede mencionar autores como: Hugo Blair, T. Hobbes y N. Boileau.
Para el siglo XIX, el concepto antes mencionado cambia, dando lugar a la creación de nuevos géneros (novela historia y novela política, por ejemplo), que por las características propias de la literatura de este período, van cambiando con rapidez.
Aparece entonces la teoría de la evolución de los géneros de Ferdinand Brunetiére (1890) según la cual los géneros literarios nacen, crecen llegando a su máxima expresión y luego de un período de decadencia mueren.

Ya en la época moderna las opiniones sobre los géneros confluyen en la idea de que estos géneros tradicionales se pueden mezclar dando lugar a unos nuevos. En 1939 Paul Van Tieghem para referirse al tema, plantea las relaciones entre los géneros, sus características comunes y trata, a partir de ellas, de establecer relaciones entre los autores (Homero y Warverley) y entre formas de clasificación literaria.

Todas estas formas de clasificación han llevado a la “Historia Literaria” a explicar la dificultad que dichas divisiones presentan, especialmente porque minuto a minuto se están creando nuevas obras, nuevas características en muchos casos no comparables con las antiguas por ello imposibles de clasificar con criterios pre-establecidos desde la antigüedad.

3- ¿Qué relación existe entre los llamados géneros y la literatura infantil?

Los géneros literarios son esencialmente las distintas variedades de obras literarias agrupadas por unas características comunes, según el asunto, la forma o la actitud del autor, es decir que ellos clasifican las diversas expresiones que el hombre ha hecho de su mundo interior como de su visión de mundo, por su parte, la literatura infantil, término que engloba diferentes géneros literarios, poético, lírico y dramático, toma una estrecha relación entre ellos, ya que la segunda le aporta obras a la primera y esta las clasifica dentro de uno de los tres géneros mencionados.
En ellos es común encontrar un relato, contado en un lenguaje diferente, en el caso de la literatura infantil por ser su destinatario los niños, escrita con el propósito de llevarlo a través de lo lúdico, lo fantástico, a mundos maravillosos que le permitan despertar su sensibilidad, imaginación y creatividad.


4- ¿Qué es, y cómo surge la lírica?

Etimológicamente se deriva de “lira” término que connota un instrumento musical de cuerdas para ser tañida con ambas manos como el arpa, razón por la que esta expresión en sus inicios en Occidente y luego muy difundida en la Edad Media va acompañada de música y de danzas. Asociada siempre con el lenguaje artístico emitido por un autor con la intención de manifestar sus vivencias, sus sentimientos, aspiraciones y pasiones a través de la palabra rítmica, ya sea en prosa o en verso y de corta extensión.
El surgimiento de este género varia según la región, así por ejemplo en la China se conocieron expresiones líricas siglos antes de Cristo. Así mismo, en el Japón composiciones como la Tanka y su derivación el Hai-kai muy utilizado en la pedagogía y la literatura infantil. En India, Persia y Egipto tienen expresiones orientadas hacia formas poéticas con un hondo sentimiento religioso y exótico. En general, en Oriente conmueven las composiciones que se refieren a lo trascendente, a la relación con la naturaleza y el amor. En Israel se presenta una lírica profundamente religiosa y didáctica plasmada en algunos libros poéticos de la Biblia como el libro de Job, los Salmos y El Cantar de los Cantares. En la literatura infantil se pueden mencionar muchos trozos, algunos de ellos didácticos, expresados en sentencias, máximas, aforismos, y otros estéticos que se encuentran en algunos himnos y oraciones.
En Occidente exactamente en Grecia en el siglo VII, surgen composiciones que tratan de expresar el amor, el sentimiento y las pasiones; perdidos en el tiempo vienen unos cantos que acompañaban los ritos fúnebres y hacían honor a dioses como Apolo, citados por Homero en sus obras. Todas las composiciones líricas se realizaban con el fin de que fueran acompañadas por la música y la danza; algunas de ellas se hacían en forma individual o personal y, otras tenían una intención grupal o comunitaria, allí el autor y los cantores eran los artífices y portadores de los sentimientos y el alma de todo un pueblo.


5- ¿Qué es épica y qué relación tiene con la literatura infantil?

Etimológicamente, la palabra épica connota relato, palabra, oráculo, verso, narración poética, discurso; históricamente la épica se refiere a acontecimientos de un pueblo en formación. Dentro de ella podemos hablar de la epopeya, los cantares de gesta, poemas y cantos épicos, poemas burlescos, poemas históricos, descriptivos, cuento versificado, leyenda, balada épica y romance épico, entre otros.
En el género épico el autor narra acontecimientos sucedidos en la realidad externa de manera objetiva, evitando mezclar en ellos su propia subjetividad. Su principal forma de expresión es la prosa, con la que se expresa el narrador, y de manera directa los personajes.

La literatura infantil contribuye a que el ‎niño penetre en el conocimiento de la lengua, a través del espíritu lúdico de las palabras, ‎las onomatopeyas, el ritmo, la cacofonía, la prosa rítmica y la eufonía (palabras que ‎suenan bien).‎ Por esta razón se puede afirmar que ésta y el género épico mantienen una estrecha relación ya que a través de los relatos que informan describen y pintan la realidad, a la vez que se le da rienda suelta a la fantasía, a la imaginación, entre los que tenemos: los apólogos , la fábula, las consejas y leyendas y la anécdota, todas ellas como un recurso pedagógico para usar en el aula.
Es pues la épica un género en el cual se encuentra un sinnúmero de obras y personajes que nutren y fortalecen la literatura infantil llena de un mundo mágico y simbólico, escrita para un lector especial. El niño.



LOS GENEROS LITERARIOS Y SU IMPORTANCIA EN EL AULA



La génesis de los géneros literarios han sido motivo de estudio, ya desde Platón y Aristóteles, hasta nuestros días ellos han contribuido de manera significativa a la literatura planteando una clasificación que, los distingue y los ubica en una posición especifica, por lo que podemos destacar que en cada una de las diferentes épocas estos han sufrido mezclas, lo que ha llevado al surgimiento de nuevos géneros, es así, como no solo es necesario conocer su historia sino también toda la evolución que ellos han sufrido a través de ella;
Es importante que el docente de lengua castellana se apropie de toda esta teoría y se concientice de la importancia que ellos representan y como pueden ser transmitidos desde una postura que fomente en el estudiante una sensibilización y gusto por estos géneros.

En primer lugar, se debe tener un claro conocimiento de su evolución a través de la historia, los autores que han intervenido y los cambios que han sufrido. A partir del renacimiento, vemos como se establecen relaciones implícitas entre las clases sociales y la clasificación de los géneros literarios estableciendo correspondencia entre los estratos elevados con la épica y la tragedia, la comedia con los niveles medios y en los estratos bajos la sátira; luego en el neoclasicismo surge la importancia de los clásicos, así mismo se destacan autores como T. Hobbes y Hugo Blair.

Así mismo, en el siglo XIX se da el surgimiento de nuevos géneros, aparece la teoría de la evolución de los géneros de Ferdinand Brunetiere, según la cual estos nacen, crecen, llegando a un punto de máxima expresión, pasando por un periodo de decadencia y mueren; en la época moderna convergen ideas como la mezcla de los géneros tradicionales dando lugar a unos nuevos, por lo que esta clasificación no ha sido tarea fácil debido a la rápida creación de nuevas obras, con nuevas características que no se comparan con las antiguas ni con los criterios pre-establecidos.

En segundo lugar, se deben diferenciar los géneros literarios teniendo en cuenta sus principales características, ellos son: el épico, el lírico y el dramático. El género épico, hace referencia a los acontecimientos de un pueblo en formación, donde el autor narra hechos sucedidos en la realidad externa de manera objetiva, evitando mezclar en ellos su propia subjetividad. La narrativa, quizá por ser una de las expresiones más usadas en los principios y formación de los pueblos, y con el tratamiento y la búsqueda de identidad en la actualidad, es uno de los géneros más difundidos, con la finalidad de divertir, deleitar o encantar, dio sus primeros pasos por el Oriente y luego en Occidente, siendo demostrado que en todos los pueblos se sintió este proceso. Posteriormente se abre en dos direcciones: una que divierte, como los cuentos populares tradicionales, y otra con un claro sentido didáctico como expresiones narrativas muy próximas al cuento: la parábola, el apólogo, la fábula, el ejemplo, los proverbios y las consejas, durante la época medieval.

Históricamente también aparece otra clasificación de los cuentos a partir de la invención de la escritura y luego de la imprenta. Por un lado los cuentos tradicionales populares transmitidos oralmente y por otro los cuentos literios. Una tarea ardua se le plantea al estudioso de la literatura, al profesor y al lector en general, en lo que se refiere a la clasificación de los cuentos, ya que esta depende de lo que se quiera mirar: estructura, temática, época, forma modo expresivo, etc. Ahora bien, según el tratamiento temático o de contenido, los cuentos se pueden clasificar en: de hadas (Perrault), la bella durmiente del bosque, cenicienta y caperucita roja; de animales (los hermanos Grimm), los siete cabritos y el lobo; de ciencia ficción (Robert Scheckley), pidamos una esposa; de la vida real (Luis Coloma), pequeñeces y jeromín; cuentos de aventuras (Carlos Collodi), Pinocho; poéticos (Antoine de Saint Exúpery), el principito; mitológicos (Nathaniel Hawthorne), pandora. De igual forma, los mitos y leyendas, hacen parte de éste género que los define como aquellos relatos que explican el principio y origen del mundo y de los dioses; ellas son opuestas a lo histórico, a lo preciso y se inclinan por lo intuitivo e irracional. En un principio el sostén de los mencionados mitos, se concentraban el la vivencia y en la tradición oral; por otra parte, como resultado de la evolución de la poesía épica que quiere desprenderse de lo heroico y centrarse en lo concreto, en lo cotidiano nace la novela, que utiliza predominantemente lo imaginativo, lo creativo, lo maravilloso y, aunque maneja elementos objetivos, no es un lenguaje científico dado que sus símbolos llevan más allá del lenguaje preciso y matemático. De esta manera aumenta la complejidad de la definición ya que el término abarca todo el conjunto de obras que tienen las mismas características, desde la narrativa que es su punto de partida hasta la trama y la extensión, dentro de un orden diverso de producciones. En la novela confluyen diversos géneros y a menudo se encuentra el retorno a los mitos: la grandiosidad épica, lo mismo que el subjetivismo lírico y la acción dramática. Unas veces se enfila hacia los problemas sociales y otras tantas se encaminan por los rumbos tortuosos del hombre y su profunda psicología. Cabe destacar la inmensa labor que desarrollan algunos escritores jóvenes dedicados al difícil arte de escribir sobre niños y para ellos. La labor del docente también es compleja, cuando de seleccionar se trata: una clasificación convencional de la novela en la cual se clasifican solamente aquellas que abordan el alma infantil y ellas son: de caballería (El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha), de histórica (Ivonhoe), de aventuras (La isla del tesoro), de costumbres (Oliver Twist), biográfica (Napoleón), social (Los miserables), naturista (Puerto Tarascón), de ciencia ficción (La vuelta al mundo en ochenta días), picaresca (El lazarillo de Tormes), tesis (Marianela), policiaca (Sherlock Holmes).

Por otra parte, el género lírico, es entendido como la expresión del lenguaje artístico que hace un autor con la intención de manifestar sus vivencias, sentimientos, aspiraciones y pasiones a través de la palabra rítmica en verso y de corta extensión. Dentro de su contexto histórico, vemos como a partir de la época Medieval se ha presentado múltiples formas de composición líricas que confluyen en un continuo ir y venir por los caminos de los profundos sentimientos y de la subjetividad del autor. La lírica dentro de la literatura infantil, abarca principalmente dos tipos de composiciones diferenciables no por su estructura, rima, características ni su contenido, sino fundamentalmente por la utilización que se les puede dar: poesía lírica para lee y/o recitar como los poemas (semillitas- Haydee G. de Guaccí), las oraciones (oraciones para rezar por la calle- José Luis Marín Descalzo), y el Hai-ku ; poesía lírica para cantar como las nanas o canciones de cuna (versos de la madre- Gloria fuertes), las ruedas o rondas (ronda de las vocales), las canciones (el trencito del oeste- Piero), los himnos (himno a la salud- Luis Alejandro Salas y Efraín Medina Mora) los villancicos (noche de paz- F. Gruber) las coplas (populares) y los canticuentos (sinfonía inconclusa en la mar- Piero).

Por último, el género dramático, casi obligado de la literatura infantil, nos muestra acciones representadas directamente por unos personales a quienes el autor ha dado vida y por boca de los cuales se expresa. El diálogo es la forma de expresión utilizada. Buscando el origen de este género llegamos a los ritos y mitos con sus consecuentes repeticiones. Al representar o evocar un mito y asociarlo con otro, se va formando una cadena que constituye un verdadero espectáculo. Los orientales son famosos en estos eventos y sus representaciones van ligadas a un profundo sentido religioso. Trasladándonos a Grecia y llegando a algunos de esos sitios conmemorativos, efectuados en honor al dios Dionisos, mencionamos los ditirambos, quizás una de las cunas de la llamada tragedia; estos cantos o himnos en honor al dios del vino, se fueron reforzando con diálogo, danzas, actuaciones y se convirtieron en el origen – no el único – de obras dramáticas. Las procesiones, los desfiles, los disfraces, las antorchas que precedían las fiestas, indudablemente se constituyen en uno de los elementos o puntos de partida de este género. Al igual que en otros pueblos, el origen de estas representaciones es religioso y se consolida con un profundo sentido estético gracias a la mezcla del canto, la danza y el accionar del lenguaje mímico.
En el teatro infantil, la obra es necesariamente un texto sencillo, de fácil comprensión y clara argumentación; por ello, generalmente, la introducción, el nudo y desenlace, se desarrollan de manera rápida sin detenerse en hechos minuciosos que puedan distraer la atención de los niños y dispersarlos de la acción principal. Las obras infantiles de teatro obedecen a una estructura simple, compuesta a veces por los tres actos tradicionales manejados en forma breve, y en otras ocasiones, elaboradas para un acto único. Sus diálogos son ágiles, precisos y asequibles; en ello se utiliza un lenguaje adecuado al público infantil, sin dejar de ser por ello, artístico y bello.

Finalmente, se puede decir que el estudio de los géneros literarios es una ardua tarea que como docentes debemos emprender conscientes de la responsabilidad; es ir más allá de un conocimiento teórico, es asumir un compromiso con la formación literaria en los niños, es revisar y reflexionar sobre la didáctica de la literatura infantil, la cual proporciona además de goce, placer, encantamiento y recreación, el rescate de valores y el conocimiento de la realidad en la cual está inmerso.


PREGUNTAS ECAES

1. “En el Renacimiento, siglos XIV a XVI, se habla de las relaciones implícitas entre las clases sociales y la clasificación de los géneros literarios, estableciendo correspondencia entre los estratos elevados con la épica y la tragedia, y los niveles medios con la comedia”. Atendiendo a la cita anterior, a los estratos bajos le correspondía:
a. La tragicomedia.
b. La sátira.
c. La poética.
2. Las opiniones modernas, han clasificado a los géneros literarios obedeciendo a las características comunes de creación en:
a. Épica, tragedia y comedia
b. Poética, dramático y narrativo.
c. Épico, lirico y dramático.

3. En este género se nos muestra acciones representadas directamente por unos personajes a quienes el autor ha dado vida y por boca de los cuales se expresan.
a. Narrativo.
b. Dramático.
c. Lírico.

4. El género lírico dentro de la literatura infantil abarca principalmente dos tipos de composiciones, diferenciables no por su estructura, su rima, sus características métricas, ni su contenido sino fundamentalmente por la utilización que se les puede dar. Ellas son:
a. Poesía lírica para leer y recitar.
b. Poesía lírica para cantar y representar.
c. Poesía lírica para leer y/o recitar y cantar.

5. Son narraciones de hechos cotidianos sucedidos a personajes reales (o simulados pero con apariencia real) con el fin de dejar en el niño una enseñanza moral y una visión de los problemas humanos y sus posibles soluciones. Aquellos cuentos corresponden según su clasificación a:
a. De aventura.
b. De la vida real.
c. Humorísticos.

6. Los cuentos poéticos contienen una gran riqueza expresiva, tanto a nivel temático como a nivel de lenguaje. Las acciones y las palabras puestas en boca de los personajes son escogidas con maestría para dar al cuento poético su principal cualidad: belleza. ¿Un ejemplo de este tipo de cuento es?
a. El principito de Exúpery.
b. Marcelino pan y vino de José María Sánchez.
c. Pinocho de Carlos Collodi.

7. La novela de ciencia ficción narra hechos influenciados por el desarrollo científico y tecnológico. Desde este punto de vista lo narrado tiene lógica. Es una expresión de lo que será el futuro, pero relatado como si perteneciera al pasado. Teniendo en cuenta lo anterior se afirma que el “padre” de esta clase de narración es el escritor francés:
a. Víctor Hugo (los miserables).
b. Julio Verne (la isla misteriosa).
c. Daniel Defoe (Robinson Crusoe).

8. Una de las expresiones que alienan la forma de ser, pensar y actuar del hombre mediante el movimiento, la acción y el desplazamiento es:
a. Las sombras como poder del movimiento.
b. La marioneta como representación de acción.
c. La pantomima como el movimiento del lenguaje y viceversa.

9. Dentro de los géneros menores de la literatura uno de estos no corresponde a las características que lo identifican.
a- Crear aprendiendo. El género didáctico.
b- Entre lo metalingüístico y lo poético. El ensayo.
c- La magia de la palabra en el relato: La novela.

10. El periodismo ha retomado su interés, y con el auge de los medios de comunicación ha volcado su mira hacia el público infantil donde no solo el periódico y la noticia son importantes, sino que los niños ya son actores, editores y miembros activos de este vasto campo de la comunicación. Por lo anterior, podemos afirmar que un interesante recurso educativo y que además constituye un campo obligado por el que transita el niño, el joven y el adulto es:
a- Los mitos y las leyendas.
b- La radio, el cine y la televisión.
c- Las historietas, tiras cómicas o comics.
REFLEXIÒN
1. La literatura infantil da respuesta a necesidades íntimas del niño, respuesta que se traduce en el gusto que el niño manifiesta por ella.
2. La aproximación de la escuela a la vida es necesaria, y literatura infantil es fruto de la cultura que se produce en la vida. Introducir este tipo de lecturas y de actividades en el aula es una forma de acercamiento entre ambas realidades.
3. La literatura infantil propicia el aprovechamiento de elementos folclóricos. Esta integración del folclore es garantía de aproximación al espíritu del pueblo.
4. La literatura infantil aporta sus estímulos lúdicos que generan motivación para el desarrollo del lenguaje y actitudes psicoafectivas muy positivas.
5. Habida cuenta de que el niño aprende la lengua por dos procedimientos básicos, la imitación y la creatividad, como es generalmente aceptado, hay que admitir que el lenguaje elaborado de la literatura tal vez es menos permeable a la imitación; sin embargo, es mucho más sugerente desde el punto de vista creativo, pues estímula constantemente por la presencia de nuevas situaciones, por la construcción de frases inéditas y el empleo de formas de expresión más amplias.
6.La clasificación por géneros se remonta en la tradición literaria occidental a las reflexiones de Aristóteles y a la ‎agrupación clásica de los textos en épica, lírica y dramática. Esta clasificación, a la que posteriormente se añadió la ‎narrativa y el ensayo, se mantuvo hasta tiempos muy recientes como fundamental en literatura. Su apogeo coincide ‎con el auge del discurso de la modernidad y privilegia claramente al autor.‎
7. Toda obra literaria es una selección en una lengua, pero mientras que la literatura general contribuye a la creación de la lengua, la literatura infantil contribuye a que el niño penetre en el conocimiento de la lengua, a través del espíritu lúdico de las palabras, las onomatopeyas, el ritmo, la cacofonía, la prosa rítmica y la eufonía (palabras que suenan bien).

1 Comments:

  • LES RECUERDO QUE AÚN LES FALTA ALGUNOS TRABAJOS DE ESTE ENCUENTRO.
    TAMBIÉN CUANDO SE COLOCA EL TITULO DE UNA PERSONA DEBEMOS ESTAR SEGUROS CUAL ES.

    By Blogger dama de las camelias, at 9:55 PM  

Post a Comment

<< Home